CARD.BRAZ DE AVIZ: «ES TIEMPO DE VOLVER A LO ESENCIAL»
El Aula Magna del Claretianum estaba al completo. Eran las cinco de la tarde y el IX encuentro para religiosos y religiosas de habla española comenzó con puntualidad.
Entre el público, numerosos hermanos y hermanas venidos para la ocasión de diferentes congregaciones, institutos y nacionalidades. Entre ellos, numerosos Superiores y Superioras generales, miembros de gobiernos generales y figuras destacadas de la vida consagrada del mundo (UISG, USG…). El Card. Joao Braz de Aviz, Prefecto de la CIVCSVA presidía este sencillo y fraterno acto organizado por la editorial católica Publicaciones Claretianas de Madrid, junto con el ITVC-Claretianum de Roma en vísperas de la Jornada de la
Vida Consagrada.
El ambiente era ideal y el tema venía como anillo al dedo. En medio del año de la fe y de la celebración de los 50 años del concilio, el libro «Un relato del Espíritu. La vida consagrada postconciliar» del P. Aquilino Bocos, fue el hilo conductor del encuentro.
El director de la editorial, P. Fernando Prado, introdujo el acto y tras la bienvenida del P. Xabier Larrañaga, superior del Claretianum, tomó la palabra el Cardenal Braz de Aviz. Con un tono sencillo y profundo, agradeció a la editorial la organización de este encuentro y su labor al servicio de la vida consagrada, a la vez que animó a los presentes a celebrar con fervor la jornada de la vida consagrada.
Sus palabras afectuosas y de estímulo alegraron a los presentes. «Los carismas que representáis son de una gran riqueza, pues además de haber sido consolidados en la historia son algo que viene de Dios». «Os invito a ser fuertes y perseverantes, a pesar de las dificultades». «Quizá sea tiempo de dejar en un segundo lugar las obras para preservar lo esencial». «Volver a lo esencial es hoy fundamental», dijo. «Se pueden tener menos cosas, menos obras, menos inversiones, pero nunca menos intensidad del carisma». Ahí está hoy el camino de las personas cosagradas: simplicidad, sencillez, marcada por un proyecto de vida común. En medio de un mundo dividido, los consagrados y las consagradas han de ofrecer la sencillez de la vida común como una prueba de que «el otro es nuestro camino». Este camino lo hacemos con los demás, en comunión. «Dios quiso, sin duda, una Iglesia de hermanos».
El P. José Félix Valderrábano, Secretario gereneral de la congregación claretiana, colaborador de tantos años y amigo del autor introdujo al P. Aquilino Bocos quien en su intervención hizo un recorrido por el planteamiento fundamental de su libro. Un libro que está saliendo estos días a las librerías en Italiano y en los próximos meses verá la luz en Francés. Sin duda un libro oportuno e imprescindible para comprender mejor el caminar de la vida consagrada en el postconcilio que, sin duda, se está convirtiendo en una obra de referencia internacional.
El libro hace análisis pero no se queda en él. Es una auténtica lectura creyente de la historia vivida que se proyecta hacia el futuro con esperanza. La vida consagrada, dijo el P. Aquilino, ha de acostumbrarse a frecuentar el futuro. Un futuro abierto a seguir siendo contado (relatado) por el Espíritu.
Los asistentes pudieron adquirir el libro del P. Aquilino y también la última obra por él escrita: la semblanza de la vida de un viejo conocido de los presentes (el difunto P. Severino María Alonso). Igualmente, los asistentes fueron obsequiados con un pequeño detalle por parte de la editorial.
Al finalizar el acto, los religiosos y religiosas de habla española quedaron emplazados para el próximo encuentro que tendrá lugar el próximo año en torno a estas fechas.
El Tweet del Papa también debe ser pseudo-progre. Sólo le faltaba decir lo de miembros y miembras.¿A quién se le ocurre decir religiosos y religiosas cuando se puede decir «religiosos» simplemente? Para sorpresa del mundo entero se le ha ocurrido al Papa. Quizá a JulioTC le llame esto a conversión.
¡Qué redacción tan penosa! El pseudo-progresismo más lerdo lo está impregnando todo ¡Pero si solo falta un miembros y miembras para que pudiera firmarlo la mismísima Aido! Religiosos y religiosas, hermanos y hermanas, superiores y superioras ¡Cuanta memez!
Editor: No le quito el comentario para que vea cómo se retrata usted. ¿No le parece un poco excesiva la crítica? Se ve que la terapia de descarga emocional en los blogs, bajo el anonimato, le viene bien a la gente excesiva. Eso sí, tan excesiva como injusta.
[…] Entre ellos, numerosos Superiores y Superioras generales, miembros de gobiernos […] masdecerca.com Be Sociable, Share! […]